Si bien parece una opción fácil y cómoda utilizar plantillas multipropósito para tu página web, en el fondo existen una serie de desventajas que te conviene tener en cuenta. Por eso, en este post te explicaremos las principales diferencias entre optar por una plantilla hecha a medida y otra del tipo ThemeForest cuando se trata de WordPress.
Diferencias entre las plantillas a medida y las que no lo son
– Diseño: al igual que tú optas por un tema del marketplace de ThemeForest, miles de empresas también pueden comprar o descargar el mismo diseño. Resultado, en la red te encuentras multitud de diseños duplicados. En cambio, si optas por una plantilla completamente personalizada para WordPress, conseguirás las ventajas que te brinda el editor pero con una imagen completamente personalizada.
– Opciones: cuando los diseños son generalizados para que los utilice mucha gente de manera indistinta nos encontramos con el problema de que existan demasiadas opciones, lo que dificulta la optimización del sitio web. Es importante disponer de lo que realmente te interesa para evitar que la carga de tu sitio sea lenta.
– Funcionalidades: en este punto te conviene preguntarte si es mejor que las funcionalidades estén en el tema o en los pluggins. Las plantillas multipropósito deberían incorporar la posibilidad de cambiar el diseño de una página web sin tener que cambiar todo el portfolio para que esté visible. Ahorras tiempo si lo haces con plantillas personalizadas e incorporas determinadas funcionalidades a través de los pluggins.
– Elementos gráficos: muchas veces vemos diseños que nos encantan, con fotos espectaculares, pero es importante saber que esas fotos hay que comprarlas aparte. Es importante que pienses en esta cuestión puesto que hay plantillas en las que priman las fotografías. En cambio, si dispones de temas hechos a medida, puedes adaptar completamente el diseño a tus posibilidades.
– Soporte: en el caso de ThemeForest, los diseñadores de las plantillas son quienes ofrecen soporte si tienes dudas o algún problema. No obstante, no todos brindan esa opción, de manera que si tienes alguna dificultad a la hora de utilizar ese tema y no encuentras la respuesta que buscas en la información inicial, no encontrarás la ayuda que necesitas.
– Optimización: los diseños que compras no siempre están optimizados para tu posicionamiento SEO, con lo que corres el peligro de ser invisible en buscadores como Google. El impacto visual es fundamental, pero lograr que la gente te encuentre es una obligación para cualquier página web.
– Navegadores: es la otra cara de la moneda. Necesitas plantillas que funcionen bien en todos los navegadores porque no sabes desde dónde te buscará tu próximo usuario o cliente. El problema de algunos temas generales es que no funcionan bien en todos los navegadores, lo que supone un verdadero reto para ti porque te arriesgas a perder tiempo y dinero.
– Implementación: en este caso, tanto las plantillas hechas a medida como las que puedes comprar en marketplaces como ThemeForest son rápidas de implementar. Cuanto antes publiques tu página web, antes conseguirás tus objetivos.
– Modificaciones del diseño: los cambios que puedes hacer en un tema general son mínimos, por eso son plantillas pensadas para que las utilice mucha gente de forma diferente y lo haga rápidamente. En cambio, cuando las plantillas están hechas a medida, puedes realizar las modificaciones que necesites desde un principio o a lo largo del tiempo.
Como puedes ver, las plantillas de diseño que se comercializan para un uso generalizado tienen sus ventajas, pero también muchas desventajas que te conviene tener en cuenta desde un principio. Una página web es tu canal de comunicación, tu escaparate en Internet, tu tienda online, tu portal de información y por eso te interesa que sea visual, práctica y eficaz desde el minuto cero.