fbpx

16. Guía de Marketing Online para Autónomos y Pymes: Analítica Web

ANALITICA WEB

Llegamos a la entrega 16 de nuestra guía de Marketing Online par pymes y autónomos. Con ella hemos aprendido un montón de cosa como la organización, las herramientas y las principales tareas que debemos realizar.

Con este nuevo post vamos a ver que todo lo aprendido y aplicado es parte de un ciclo dentro del marketing que se repite continuamente para conseguir el éxito.

Analizar - Medir - Corregir
Analizar – Medir – Corregir

No te encasilles en seguir pensando en que como tu negocio es pequeño no puedes tener éxito en internet. No me refiero al éxito de la fama, sino al éxito de que se te reconozca por lo que haces y tus potenciales clientes te encuentren y te compren.

¿QUÉ ES LA ANALÍTICA WEB?

La analítica web se compone de tres partes:

Analizar: Estudiar nuestro proyecto, instalar herramientas de medición y recabar toda información posible que nuestro sitio web, redes sociales… generan.

Medir: Una vez obtenidos los datos hay que interpretarlos para que esa información nos sea útil y nos pueda ayudar a tomar las decisiones correctas como:

  • Optimizar tu sitio web para vender más.
  • Mejorar tu posicionamiento web.
  • Mejorar las acciones de marketing que estás realizando.
  • Conocer mejor el comportamiento de tu audiencia.
  • Saber las necesidades que tienes tu target o tus visitantes.
  • Cómo mejorar el contacto con la gente.

Corregir: Una vez tienes los datos analizados toca buscarle soluciones a los problemas y corregirlos lo antes posible para mejorar tu rendimiento.

¿CÓMO DEBO MEDIR UN SITIO WEB?

Para analizar un sitio web tienes que tener algunos factores en cuenta. Lo primero que tienes que conocer es a qué tipo de web te enfrentas, ya que no es lo mismo una web corporativa que un ecommerce, ya que estos dos tipos de webs tienen objetivos muy diferenciados.

Debes conocer los objetivos que tiene la web para saber cómo debes calcular los KPI (Indicadores clave del rendimiento). También debes tener en cuenta las fechas y los periodos en el que se toman o se van a tomar los datos, porque no es lo mismo evaluar una campaña de turrones en diciembre que en agosto.

Debemos elegir una herramienta adecuada para el proyecto, en el caso de tu pequeño negocio una instalación de Google Analytics te puede ser de muchísima ayuda y además es gratuito.

Google Analytics te genera un montón de información de tus usuarios pero te voy a decir los principales que tienes que tener controlados para un nivel básico:

  • Visitantes únicos.
  • Porcentaje de visitas nuevas
  • Páginas vistas
  • Páginas vistas / visita
  • Promedio de tiempo en la página
  • Duración media de las visitas
  • Porcentaje de Rebote
  • Páginas de salida
  • Idiomas y dispositivos de los visitantes.

¿Cómo instalar Google Analytics en mi WordPress?

Si eres de mi religión, de Genesis Framework, lo tienes muy fácil.

  1. Acceder a tu cuenta de google e ir a google analytics.
  2. Añadir tu web y pillar el código que te da google.
  3. Acceder a tu WordPress+Genesis
  4. Entra en Genesis> Theme Settings.
  5. En la casilla de “header and footer script” Coloca en wp_head el código de Google Analytics.
  6. Guardar

Recuerda que el código lo tienes que verificar en tu cuenta de Analytics una vez instalado para que funcione. Es posible que la web tarde entre 24 y 48h en generar los primeros datos.

Si aún no te has pasado a Genesis Framework pero trabajas con WordPress puedes hacerlo instalando este sencillo plugin e insertando tu código UA-xxxxxxxx-x.

Espero que ahora te pongas manos a la obra para conseguir la mayor cantidad de datos posible. Muchas gracias por tu tiempo y si te ha parecido interesante compártelo en tus redes sociales.

Como siempre, cualquier duda o consulta no olvides contactar con nosotros y te ayudaremos con cualquier duda o problema técnico.