Llega el verano y en toda nuestra zona las ordenanzas establecen la necesidad y obligación de paralizar toda actividad de construcción en estos meses. Esto se hace para favorecer al sector turístico cuya estacionalidad hace que tengan que aprovechar al máximo la afluencia de visitantes en estas fechas.
Es evidente que a nadie le gusta tener el ruido, el polvo y las molestias de una construcción al lado mismo del apartamento u hotel donde vamos a descansar en nuestras vacaciones. De por sí, es un sacrificio que las empresas constructoras hacen de buen grado, ya que el bien del sector turístico es el bien de todos.
Sin embargo, sabemos que son dos meses duros sin actividad, pero que se pueden aprovechar tanto para descansar como para reestructurar y organizar mejor algunos aspectos de la empresa.
De hecho, vemos como muchas empresas constructoras aprovechan estos días para revisar cómo están funcionando sus esquemas y estrategias comerciales, qué imagen están proyectando y si pueden hacer algo por mejorar su visualización y atraer nuevos clientes.
Cómo está el sector de la construcción en el entorno digital
Dentro de todo este plan está la estrategia digital. A su vez, esta empieza en la visualización que tienes en las redes. La mayoría de las empresas del sector de la construcción en nuestra zona presentan dos situaciones: no tienen página web, lo que supone que no existen en un entorno digital casi imprescindible, o la tienen desactualizada.
Cualquiera de las dos situaciones es negativa, ya que no tener página web supone no existir para mucha gente que, cada día más, cubre la información de cualquier necesidad a través de este medio. Y, tenerla desactualizada supone proyectar una imagen obsoleta y descuidada.
Por qué debes revisar tu imagen digital
Sabemos que tu presencia en Internet es fundamental y esta ha de corresponderse con la imagen que pretendes proyectar y exponer lo que haces en cada momento.
El mundo digital cambia rápidamente
El entorno digital es un mundo evolutivo en el que los cambios vienen determinados por la progresión en los hábitos de los usuarios.
La demanda de información de estos a través del medio es cada día mayor y más precisa. Los buscadores se adaptan a estos usos para proporcionar la mayor satisfacción a los usuarios en el menor tiempo posible.
En definitiva, destacamos que Internet es un medio de información que se adapta de forma estrecha y constante a las necesidades del usuario que este, una vez que lo prueba, no prescinde ya de él. Así, se convierte en su sistema preferente de información y de toma de decisiones.
El ‘smartphone’ y los formatos responsive
Hasta hace poco, la mayoría de los usuarios accedía a Internet a través del PC. Entonces solo había que tener una buena página web y trabajar en su SEO, su posicionamiento orgánico para aparecer en los primeros puestos de las respuestas de búsqueda de los usuarios, para que la presencia de nuestra empresa fuese óptima.
Actualmente, se ha producido un traslado total del medio de acceso preferente al smartphone o móvil. De hecho, ¿sabías que el 90 % de los accesos a la información realizados por los usuarios son realizados desde dispositivos portátiles como las tablets y teléfonos?
Un formato responsive es un formato adaptativo que hace que aquello que has diseñado en tu página web y que se ve estupendo en el PC, tenga también una visualización magnífica en cualquier tipo de dispositivo móvil, ya sea smartphone o tablet. Este es el primer punto que debes contemplar.
Los tiempos de carga y la optimización
Parece mentira, pero cuanto más fácil y rápido es el acceso a la información, lo demandamos de forma más inmediata, ¡cada vez tenemos menos paciencia tenemos para esperar la respuesta!
Una página que tarde en cargar más de 10 o 20 segundos es una página que se descarta para pasar al siguiente resultado de búsqueda.
Por eso, aconsejamos siempre optimizar las imágenes, reducir su peso y adaptarlas a las resoluciones necesarias, mientras se revisan los parámetros internos que pueden mejorar estos tiempos de carga. El buen rendimiento y los buenos resultados de tu página dependen en gran medida de este aspecto.
El hosting y los servicios
A menudo nos encontramos con «soluciones» de páginas que se han desarrollado precipitadamente, como inicio, a través de servidores que hacen unas ofertas agresivas del tipo «crea tu propia página en un clic». Esto muy pocas veces te va a funcionar.
Los servicios que ofrecen estos hostings suelen ofrecer velocidades de acceso muy limitadas que afectan a tus tiempos de carga. Por otra parte ofrecen una imagen monocorde de todas las páginas webs creadas bajo el mismo sistema que en nada te diferencian o destacan. Tu imagen ha de ser única y destilar profesionalidad.
Como ves son muchos los aspectos que puedes mejorar en la imagen que proyectas en el entorno digital. Recomendamos realizarlo en este momento para destacar en este sector.