fbpx

71. Diseño web: ¿qué ventajas te ofrece la gestión de usuarios en WordPress?

El diseño web actual se realiza, principalmente, mediante CMS. Hablamos de las herramientas de gestión de los usuarios que implementa el CMS WordPress
Gestión de usuarios en WordPress

En el diseño web, lo primero que debes hacer es elegir entre usar un CMS o crear tu página desde cero. CMS son las siglas para Content Manager System o sistema de gestión de contenido. Hoy en día, la mayoría de las páginas web se elabora mediante CMS; pues gracias a ellos, la página puede estar operativa en apenas unas horas o unos días y el usuario no tiene que aprender programación web.

Diseño web con WordPress

La principal ventaja de emplear un CMS es que el usuario final, que, generalmente, no tiene conocimientos informáticos, más allá del nivel de usuario, puede personalizar y gestionar su página web y todas sus opciones, pues el sistema le asiste en cada paso.

Entre los CMS, destacamos WordPress, que presenta una flexibilidad impresionante y permite una gestión de usuarios muy útil. Se calcula que el 30 % de las páginas web funcionan sobre WordPress, por su seguridad, escalabilidad y optimización para SEO.

Gestión de usuarios en las paginas web

WordPress permite configurar determinados roles para los usuarios de tu página web. A cada rol pueden asignársele funciones. Entre las que remarcamos:

– Administración. Permite un control absoluto sobre la página e incluye elementos de diseño web.

– Creación. Permite introducir nuevos elementos en la página.

– Edición. Se limita a modificar los elementos creados previamente.

– Publicación. Permite configurar la visibilidad de estos elementos.

WordPress te permite combinar estas y otras funciones, para crear los permisos de usuario más adecuados a tu página; pero, además, trae roles predefinidos para los usos más habituales.

– Administrador. Lógicamente, puede acceder a absolutamente todas las funciones de la página.

– Creador. Le quedan vetadas determinadas funciones, como las de diseño o configuración global.

– Autor. Puede crear elementos para la web, como páginas, entradas de un blog, productos y artículos.

– Colaborador. Es un perfil similar al del autor, pero con determinadas limitaciones. Por ejemplo, sus publicaciones requieren autorización del moderador y no puede utilizar las funciones de transferencia de archivos.

– Suscriptor. Es un perfil sin capacidades propias, pero al que se reservan ciertas prestaciones. Por ejemplo, visualizar contenido oculto para los visitantes, evaluar productos, comentar entradas o realizar determinadas compras.

Plugins de gestión de usuarios

La increíble flexibilidad de WordPress permite al administrador de las páginas web implementar plugins de gestión de usuarios, para añadir nuevas funciones. Por ejemplo, pueden controlarse los roles de diversas páginas a la vez, realizar campañas de e-mail marketing, limitar el acceso a determinados contenidos, emplear otras cuentas (como el correo electrónico) para acceder a su espacio personal…

En definitiva, hoy en día, no tiene mucho sentido realizar un diseño web desde cero. Salvo que tu necesidad sea tremendamente específica, lo mejor es emplear algún CMS. En concreto, el diseño web con WorPress pone a tu alcance una tonelada de herramientas tan eficientes como su gestión de usuarios.