Los papeles ecológicos ya son una realidad. La industria de la fabricación de papel necesita una gran cantidad de combustibles fósiles, aditivos químicos y agua para realizar el proceso de producción y blanqueo del papel. Estos aditivos son muy contaminantes para el medioambiente. Para producir una tonelada de papel se necesita talar una media de veinte árboles. La tala continuada provoca la deforestación y, con ella, que disminuya la calidad del aire. Pero algo está cambiando en la industria del papel en los últimos años. Te lo contamos.
Hacia un modelo sostenible de impresión
Poco a poco crecen en el mercado las alternativas de fabricación de papel. Dentro de estas propuestas, la imprenta ecológica se preocupa por incorporar un modelo que resulte sostenible y responsable con el medioambiente.
Una de las características más importantes de la imprenta ecológica es que siempre utiliza papeles que se fabrican siguiendo procesos que contribuyen a proteger y cuidar la naturaleza. En Unionn Estudio Creativo utilizamos distintos tipos de papeles ecológicos basados en esta filosofía de impresión sostenible.
Para la impresión en papeles ecológicos contamos con:
Papel reciclado
Su principal característica es que la materia prima es papel procedente de desechos, recortes de fábricas o material rechazado por tener defectos en el proceso de fabricación. Pero también se emplea papel procedente de materiales que ya ha usado el consumidor. Su fabricación requiere una serie de procesos en los que se tritura, se lava y centrifuga y se extraen las tintas y aditivos. Es un papel que se usa cada vez más para impresión digital y offset; lo verás en catálogos de empresa que apuestan por su responsabilidad con el medioambiente.
Papel kraftliner
Es un tipo de papel que se fabrica con fibra química virgen que no ha sido blanqueada. Es 100 % natural, biodegradable y se puede reciclar al estar fabricado con esta clase de fibra. De hecho, aunque se emplea fibra virgen, también se le añaden pequeños porcentajes de fibra recuperada. Se puede elegir en distintos gramajes para que se adapten a cualquier tipo de impresión.
Papel kraft
Del alemán kraft, que significa “fuerza”; por ello, se utiliza para fabricar bolsas, embalajes y como envoltorio de productos por su resistencia y versatilidad. Además, tiene un bajo impacto medioambiental, ya que se obtiene de la pulpa de la madera y no se blanquea. De ahí su característico color marrón. Su gramaje varía entre 85 y 300 gramos y abarcan infinidad de tamaños gracias a su variados pliegos.

Papel hierba
Se fabrica con un 50 % de base de hierba y se mezcla con otros materiales como madera reciclada para darle la rigidez necesaria y una textura homogénea. Posee un bajo impacto medioambiental, ya que en su proceso de fabricación se emplea una mínima cantidad de agua (menos de un litro por tonelada de pulpa de fibra). En los papeles convencionales se utilizan hasta 20 000 litros de agua. Un tipo de papel totalmente reciclable y compostable.
Papel piedra
Uno de los papeles más innovadores que existen en la actualidad. En su fabricación no se utilizan árboles, agua o cloro. Se compone en un 70-80 % de polvo de piedra caliza común y un 20-30 % de polietileno biodegradable. Su tacto es mucho más suave que el del papel convencional. No necesita ser plastificado y es muy resistente. Incluso puedes sumergirlo en agua y secarlo posteriormente sin señales de deterioro. Una clase de papel que anuncia hacia dónde se dirige la innovación y desarrollo del papel en el futuro.
Estos son los principales tipos de papeles ecológicos que utilizamos para nuestros trabajos de impresión. Una forma activa de cuidar el medioambiente y adaptarnos a una forma de trabajar en equilibrio con la naturaleza.